Esponjas marinas (Verongida) de bahía de La Paz.
Zvi Shanerif Hoffman Ramírez
El estudio de los poríferos en el Pacífico mexicano ha sido moderado y regional a lo largo de los años, por ello se desconoce gran parte de su biodiversidad. Particularmente son casi nulos los estudios de taxonomía en esponjas en la Bahía de La Paz. Dentro de las esponjas conspicuas del Golfo de California se ha observado una dominancia de esponjas verongidas (Aplysina spp.), las cuales presentan una morfología principalmente tubular de coloración violeta-amarillo y con elevada variación morfológica que dificulta la distinción específica. Para la identificación de las especies de Aplysina no hay suficientes caracteres morfológicos que permitan una clara distinción específica de las esponjas.


En este proyecto para las esponjas verongidas se propone efectuar un estudio integral de taxonomía basado en caracteres morfológicos, genéticos (ADN mitocondrial [CO1] y nuclear [ITS]), ecológicos (censos y hábitat) y bioquímicos (actividad química).
Como resultados preliminares se han identificado morfológicamente dos especies de Aplysina (A. gerardogreeni y A. clathrata). La caracterización ecológica, genética y bioquímica nos positivamente permitirá esclarecer de forma integral la taxonomía de este complejo grupo de esponjas.